Acumula 17 meses con caídas consecutivas. En el año acumula una caída del 7,8%
La industria cayó un 5,1% interanual en septiembre, y acumula 17 meses con caídas consecutivas. En el año acumula una caída del 7,8%.
En la serie desestacionalizada cayó un 5% respecto al mes anterior.
En septiembre 11 de los 16 sectores que componen el índice industrial presentaron variaciones negativas, pero todas cayeron en el acumulado anual.
Las mayores caídas se observan en Otro equipo de transporte (-19%) y Prendas de vestir, cuero y calzado (-18,2%).
Los sectores cuya caída tuvo mayor incidencia en la disminución del nivel general fueron Sustancias y productos químicos (-1,8%) y Prendas de vestir, cuero y calzado (-1%).
Productos textiles (21,3%) y productos de tabaco (10,8%) son las ramas que más crecieron.
La caída en la demanda interna por el menor poder adquisitivo es la principal causa de la fuerte disminución de la actividad industrial. El panorama es muy desalentador en este sentido: 48,7% de las empresas prevé una disminución para el cuarto trimestre del año y solo el 8,6% anticipa un aumento.
Respecto a las necesidades de crédito 51,2% de las empresas prevé un aumento; y solo el 5,2% anticipa una caída. Sin embargo las tasas de interés se mantienen en niveles muy altos, lo que afecta la cadena de pagos.
El 59,5% de los niños/as y adolescentes viven en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza
En el acumulado anual el aumento de la recaudación es del 47,9%.
Descontando la inflación, cayeron un 8,8%.
El endeudamiento que nos deja el actual gobierno influirá sobre el presupuesto público y sobre las reservas del Banco Central